domingo, 17 de noviembre de 2019

LA MAESTRANZA AÉREA DE ALBACETE EN 1957

La Maestranza Aérea de Albacete nació el 24 de noviembre de 1939 en un paraje denominado Casa de la Viña para tres años después, en 1942, trasladarse a su ubicación actual. Durante sus primeros años de vida, la Maestranza realizó el mantenimiento de aeronaves (sobre todo aviación ligera) procedentes de la Guerra Civil, como los Polikarpov 1.15, Savoia 79, Katiuska SB-2, Caproni, Heinkel... 


LA MAESTRANZA AÉREA DE ALBACETE EN 1957
Trabajadores de la Maestranza Aérea de Albacete delante de los modernos equipos de entonces. Año 1957

Posteriormente, la Maestranza fue designada como cabecera técnica de los aviones de transporte Caribou. A principios de la década de los 70, se hizo cargo del sistema de armas Canadair CL-215.

LA MAESTRANZA AÉREA DE ALBACETE EN 1957 (Imagen: Web del Ejército del Aire)
Distintivo de la Maestranza Aérea de Albacete (MAESAL)
Imagen: Web del Ejército del Aire
La Maestranza Aérea de Albacete cobra gran importancia para el Ejército del Aire en los años 70 con el mantenimiento de los aviones de caza Mirage F-1. Ya en los años 80 sufre una transformación integral para adaptarse a los nuevos modernos aviones de combate, lo que conlleva un importante aumento del número de trabajadores, así como la ampliación de las instalaciones en un 60% con nuevos hangares y talleres.

Más de 30 modelos, entre aviones ligeros, cazas, bombarderos y transportes, así como 17 tipos de motores fueron revisados y reparados en los talleres de la Maestranza Aérea de Albacete, conocida también por las siglas de MAESAL. Son los tiempos del Junkers Ju-52 (T.2), Polikarpov I-15 'Chato'/'Curtis' (C.9), Tupolev SB2 'Katiuska' (B.5), Fieseler Fi-156 'Cigüeña' (L.16), etc. 

LA MAESTRANZA AÉREA DE ALBACETE EN 1957        LA MAESTRANZA AÉREA DE ALBACETE EN 1957

LA MAESTRANZA AÉREA DE ALBACETE EN 1957
Desde los inicios de la Maestranza, los trabajadores siempre has estado altamente cualificados, manejando para ello equipos de la más alta tecnología. (1957)

LA MAESTRANZA AÉREA DE ALBACETE EN 1957 (Imagen: Web del Ejército del Aire)
Bücker Bu-131 (E.3B)
Imagen: Web del Ejército del Aire
Entre los motores cabe destacar: el Gypsy Mayor Six, que equipaba al Heinkel He-45 'Pavo', el Walter J-4, que equipaba el Heinkel He-46 'Pava', el Whirdwind, que equipaba la Bücker 131 'Jungmann' y el M-100, que equipaba la Bücker 133 'Jungmeister'.

De 1953 a 1968, la Maestranza Aérea de Albacete se especializa en la aviación ligera, por sus talleres pasaron aeronaves como Bücker Bu-131 (E.3B), Piper PA 23 Azteca (E.19) y Beechcraft B 55 Barón (E.20). En esta etapa, la Bücker se convirtió en el avión emblemático de MAESAL ya que en ella, además de trabajos de revisión y reparación, se realizaban labores de ensamblado.


LA MAESTRANZA AÉREA DE ALBACETE EN 1957
En el momento en que mi padre realizó estas fotografías tenia una antigüedad de 5 años en la Maestranza.

LA MAESTRANZA AÉREA DE ALBACETE EN 1957
Trabajadoras de limpieza en la
Maestranza Aérea de Albacete. (1957)
Pero la Maestranza no solo ha contado con trabajadores dedicados exclusivamente a la reparación y mantenimiento de aeronaves, aunque esa haya sido su principal actividad. Toda la infraestructura que ello conlleva requería, y requiere, de trabajadores de los más variados ámbitos. Personal de jardinería, albañiles, almacenistas, carpinteros, limpiadoras, camareros, administrativos, etc. son solo algunos ejemplos del personal que forma parte de esta institución del Ejercito del Aire.

LA MAESTRANZA AÉREA DE ALBACETE EN 1957
Cuando la informática era una utopía, en MAESAL se usaban los
ficheros que puedes ver a la izquierda de la imagen, en los que se
consultaban toda clase de datos. (1957)

La imagen de la derecha no deja de ser curiosa por el hecho de que el trabajador se está afeitando en la oficina. Es de suponer que aquel caluroso día de agosto de 1957 (fíjate en el calendario de la derecha) le impidió descansar con normalidad, por lo que no pudo madrugar como era habitual en aquellos años, en los que el horario comenzaba alrededor de las 7 de la mañana, acabando la jornada laboral sobre las 3 de la tarde, quizás por ello tuviera que hacerlo al llegar. No podemos obviar que es un establecimiento militar, y que en esa época la disciplina sería más rigurosa que la actual.


Las Fotos de Mondéjar  

No hay comentarios:

Publicar un comentario