martes, 19 de noviembre de 2019

BASILIO MANSILLA, UNA VIDA DEDICADA AL TORO

Hablamos con un torero de plata que, por circunstancias que el mismo nos contará más adelante, dejo los ruedos, pero no los toros. Cogió una profesión que le sigue manteniendo cerca del animal que más satisfacciones le ha dado en su vida, el Toro. Basilio Mansilla dejó el traje de luces por el taller donde actualmente, con gran éxito, talla artesanalmente cabezas de toros así como piezas de caza, se dedica a la Taxidermia. 


BASILIO MANSILLA, UNA VIDA DEDICADA AL TORO
Fachada del taller de taxidermia de Basilio en Cordovilla.

En esta charla con Basilio podremos conocer mejor al torero de plata albaceteño, nos disertará sobre su actual ocupación, la taxidermia, así como de su vida en los ruedos, que en una segunda parte os mostraremos próximamente.

Quedamos con nuestro anfitrión en su Taller de Taxidermia, situada en la vecina localidad de Cordovilla, pedanía de la vecina Tobarra, donde nos recibe con su amabilidad de siempre, tras las presentaciones pertinentes, nos enseña las diferentes piezas ya terminadas que lucen en la entrada del taller, podéis ver algunas de ellas en las fotos que ilustran esta charla, pasamos al taller donde vemos una serie de piezas casi listas para su salida a los diferentes clientes.

A continuación nos ponemos a conocer con más detalle cómo se realiza este artesanal trabajo, entramos en conversación con Basilio...

BASILIO MANSILLA, UNA VIDA DEDICADA AL TORO-¿Cómo entras en el mundo de la taxidermia y como empiezas en él?

En la taxidermia comienzo gracias al toro, gracias a las facilidades que me da el toro, ya que cuando en mi profesión de banderillero hubo unos años en los cuales me permitía el toro vivir muy bien, toreaba muchos festejos, y gracias a eso y unido a una de mis grandes pasiones, la caza, pude ejercitar esta afición y formarme como taxidermista realizando diferentes cursos.

-¿Cómo es el proceso de hacer una pieza?

El proceso es muy extenso, comienza cuando el cliente te hace el encargo, bien en una plaza de toros o en cualquier modo, por ejemplo un cazador que te trae al taller su trofeo.

En el caso de que fuera en una plaza de toros, se llega al matadero y se encarga al carnicero que te saque la piel de tal forma que se pueda posteriormente realizar la naturalización, después se lleva al taller , donde se hace el desuello de la piel, ya que solo llegan la piel y los cuernos, se salan las pieles previamente para quitar toda la humedad y luego se realiza el proceso de curtido de la piel, Una vez que tienes la piel curtida, tienes que realizar un molde en espuma de poliuretano, y yo particularmente los tallo, tengo un molde base y todo es tallado a mano. Los tallo en base a su encaste,  morfología de cada toro y luego con el giro que quiere cada cliente, posteriormente se monta en el modelo, se deja pasar un mes aproximadamente de curado de la piel para que vaya a su ser encima del molde, transcurrido ese mes, mes y medio según las temperaturas, se realizaría el acabado final y el maquillado de la cabeza.

BASILIO MANSILLA, UNA VIDA DEDICADA AL TORO
-¿Cuánto puede valer una pieza una vez terminada?

Depende del trofeo que sea, si es un trofeo de caza oscila entre 350 € y 500 €, y si se trata de una cabeza de toro va desde los 850 € a 1200 €

-¿De que forma se consiguen o te llegan las piezas?

Hay de todo, desde cabezas que yo tengo en Stock para poder vender a cualquier cliente que vaya a la taxidermia o muchos clientes que acuden al taller para solicitar nuestros servicios.

-¿Eliges tu alguna cabeza de toro en especial al verla?

Por supuesto, hablando de toros me suelo quedar principalmente cabezas de toros de pelajes "raros", jaboneros, ensabanados, sardos, colorados muy claros, toros que sean llamativos que es al final lo que se demanda.

-¿Todos los trabajos son por encargo?

Generalmente si, salvo aquellos que cojo para mí y posteriormente ponerlos a la venta, el resto son encargos.

-¿Qué tiempo se tarda en hacer cada pieza?

El proceso de tratamiento oscila en unos tres meses más o menos. Una cabeza de toro puede llevar unas sesenta horas de trabajo y una de ciervo cuarenta, pero el proceso total es sobre tres meses.

BASILIO MANSILLA, UNA VIDA DEDICADA AL TORO
-¿Cuáles son las principales técnicas de trabajo de un taxidermista?

El trabajo es todo manual, es totalmente artesanal, es lo que las manos de cada uno sean capaces de dar. Te puedes ceñir a los modelos básicos hechos, pero pasaría que todas las cabezas de toro serian iguales, entonces un Parladé sería igual que hacer un Pablo Romero, sería lo mismo.

-¿De dónde son tus clientes y la procedencia de las piezas?

Actualmente tenemos clientes de toda España, la verdad que ahora mismo estamos trabajando en toda la geografía española, incluso algún sitio del extranjero.

-¿Recuerdas algún trabajo especialmente que hayas hecho en este tiempo que llevas?

Llevo unos ocho años haciendo piezas, y un año y algo con el taller abierto. El trabajo que más me gusta, por mi exigencia conmigo mismo, siempre es el último el que más me gusta, pero en general estoy muy orgulloso de todas las cabezas de toros que he hecho y hago, creo que se quedan muy logradas, tanto en encastes como en morfología, y lo principal y más importante es que los clientes quedan satisfechos y repiten.

-¿Cuáles son los trabajos más duros del trabajo de un taxidermista?

Para mi punto de vista el descarnado de las pieles, es lo más desagradable.

BASILIO MANSILLA, UNA VIDA DEDICADA AL TORO
-¿Cómo se conserva en buen estado un animal, desde el momento que es lidiado, hasta el instante en que realizas el trabajo?

El estado de las piezas tiene que tener frío, el máximo posible, para que llegue lo más natural al taller. Una vez que llega, conservar ese frío hasta que se pongan en marcha los procesos  

-Un animal, tiene una cierta expresión en la cara. ¿Cómo logras que el animal luego presente bien esos rasgos?

Creo que es a base de mucha práctica, de hacer muchas cabezas.

-¿Cómo se limpian del animal, las manchas de sangre o los cortes que le quedan luego de que lo hayan matado, para que una vez que se exhiba, quede perfectamente?

Con productos especiales, son productos para quitar las grasas, la sangre de los animales, y son todos productos químicos.

BASILIO MANSILLA, UNA VIDA DEDICADA AL TORO
-¿Si una persona quiere ser taxidermista, tiene algún lugar para estudiar y perfeccionarse?

Hay cursos en internet, cursos presenciales y hay cursos a distancia, en todos te enseñan la parte básica, de cómo hacer el trabajo, formas de realizarlo, pero realmente la formación del trabajo tiene que ser autodidacta totalmente.

-¿Lleva mucho papeleo de permisos, certificados el retirar algunos animales?

Muchísimo, por supuesto tiene que estar todo registrado en unos libros que nos cuña la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. La Consejería de Agricultura, periódicamente visita las instalaciones para revisar que toda la documentación esté en regla, que todas piezas que hay en el taller están trazadas en los libros de registro y que son por supuesto animales legales.

Salen con su marchamo de matadero, con su guía de traslado, como que van a taxidermia, para que los sanitarios sepan dónde están las partes del animal que faltan, y que es una taxidermia autorizada y esté dada de alta, etc.

-¿Existe mucha competencia entre los taxidermistas?

La competencia es feroz, en Albacete la verdad que estamos pocos, pero es feroz, por la sencilla razón de que yo soy el último que ha llegado, y mi compañero es un gran profesional, lo tengo muy complicado la verdad.

BASILIO MANSILLA, UNA VIDA DEDICADA AL TORO

Hasta aquí llega nuestra conversación con Basilio sobre la taxidermia como su actual ocupación. Próximamente publicaremos la segunda parte de esta charla, donde hablaremos de su etapa profesional como banderillero y sus pensamientos como torero de plata.


TAXIDERMIA BASILIO MANSILLA
Ctra. de Tobarra 7 - Cordovila, Tobarra  (Albacete)
Teléfono de contacto: 699 401 482

No hay comentarios:

Publicar un comentario