![]() |
Cartel anunciador Feria 2013 |
¡Hola,
lectores! Mala época para mantener el ritmo de publicaciones que he tenido
hasta el momento. Falta poco para el comienzo de La Feria de Albacete, la Feria
por nuestra patrona La Virgen de los Llanos, que dura nada y nada menos que 10
días, en los que la alegría, la fiesta, el vinito, las casetas, los redondeles,
los toros, el teatro, los conciertos, el paseo… nos llena la vida a todos los
Albaceteños y a las mas de 600.000 personas que por estas fechas visitan la
ciudad, -cifra que triplica la población de la ciudad- no en vano, esta es una
Feria declarada de Interés Turístico Internacional, y a bien seguro que así lo
merece. Desde este blog, os animo a que participéis de ella, y que visitéis
Albacete durante estas fechas, os garantizo que os quedareis con ganas y
deseosos de volver el próximo año, como le ocurre a la mayoría de las personas
que por estas fechas nos visitan. Durante las próximas publicaciones durante
este periodo, os iré informando un poco sobre lo que en esta Feria acontezca.
![]() |
Virgen de Los Llanos |
Venía a
referir lo de mala época, ya que pertenezco a una Asociación Cultural,
concretamente a La Cepa de Albacete, -Cepa de vino, no la otra- y estos días
solemos tener bastante trabajo, en especial terminando de concretar nuestra carroza
para el desfile en la cabalgata de apertura de Feria, por lo que tiempo, es
precisamente un bien que apenas tengo en estos días. Pero con todo, no quiero
dejar de publicar, aunque solamente sean las fotografía, que dicho sea de paso
es lo más importante que este blog tiene, y es por ello, que aunque solamente
sean las imágenes, no dejare de intentar con la continuidad de realizar un par
de publicaciones semanales. De todos modos, el blog sigue teniendo su apartado
de comentarios, en los que puedes comentar las fotos que integran la
publicación, para mejor conocimiento de todos, de lo que en ellas aparece.
Una vez
dicho lo anterior, y puesto que me tengo que ir a seguir montando la carroza de
este año, os dejo con las imágenes, en las que podremos ver a un torero de la
tierra, del que hasta ahora no había hablado en el blog, Rafi de La Viña, junto
a un conocido, y me atrevo a decir amigo, Ricardo Sevilla “Chicuelo de
Albacete”, en una corrida mixta, del que desconozco el nombre del rejoneador.
¡Que las disfrutéis!
Un saludo
Jose María
Las siguientes 8 fotografías, corresponden a Ricardo Sevilla "Chicuelo de Albacete", al que próximamente quiero dedicar una entrada.
Ahora es el turno de Rafael de La Viña.
También conocido como “Rafi de la Viña” es un matador de
toros albaceteño con experiencia en el mundo taurino. Hoy en día, se dedica
también al mundo torero, ejerciendo de gerente en la empresa Rancho Viejo,
dedicada a la organización de eventos taurinos y culturales.
Nace en Albacete el 9 de julio de 1968, debutando con
público el 24 de junio del 82 el Alberique (Valencia). Debuta con picadores el 19 de mayo de 1985. En Valencia debuta
con caballos, llegando a repetir cartel durante cinco tardes seguidas.
Toma la alternativa en Albacete, un 10 de setiembre de
1987, coincidiendo con la Feria, siendo el padrino de ceremonia El Niño de la
Capea, José Ortega Cano haría las veces de testigo. Los toros correspondían a
la ganadería de Carlos Nuñez. El toro en suerte se llamaba “Acusante” Nº 39, negro
mulato y 480 kilos de peso.
Alcanza la confirmación en Las Ventas de Madrid el 24 de
mayo de 1988, con Ruiz Miguel de padrino, Tomas Campuzano de testigo y toros de
Paloma Eulate.

Grandes triunfos son los cosechados por Rafi de La Viña en su etapa de novillero, destacando el obtenido en Madrid el 4 de junio de 1987, siendo el triunfador de San Isidro, arrancando la casi totalidad de los trofeos. Llegado su momento de matador de toros, no son menos los triunfos cosechados por el de Albacete. Importante entre los de Valencia o Madrid, es el conseguido en Zaragoza, donde durante dos años seguidos es proclamado máximo triunfador de la Feria del Pilar, paseando el nombre de Albacete por toda la geografía española y parte de la francesa como Bayona, Beziers, Arles, Mont de Marsant, etc… En cinco períodos se hace merecedor del trofeo Moet Chandon, en la ciudad de Dax. Tampoco fueron pocos los galardones obtenidos en las campañas Mexicanas, llegando a indultar por primera vez en la historia, un toro en la Feria de Cartagena de Indias en Colombia.

Hola amigo, el rejoneador es Antonio Correas, esa tarde fue el 9 de septiembre del 85 y el tercer espada era Jerezano. Si tienes cualquier duda de los años 80 en Albacete no dudes en consultarme. Y por favor cuando puedas pon fotos de esas ferias de los 80 en esta plaza y ojala que sean en color. Un saludo
ResponderEliminarMuchas gracias por tu colaboración y ofrecimiento, el cual tendré en cuenta.
EliminarUn saludos Bérnar.