Así reza el diario ABC, DOMINGO 25 DE AGOSTO DE 1974. EDICIÓN DE ANDALUCÍA. PAGINA 52
Tarazona de la Mancha (Albacete) 24 de Agosto de 1974, toros de Don José Aruzo para:
ÉXITO DE ANTONIO ROJAS EN TARAZONA DE LA MANCHA
Tarazona de la Mancha (Albacete) 24 de Agosto de 1974, toros de Don José Aruzo para:
José Fuentes
Palomo Linares
Antonio Rojas
El primer toro fue pitado, y los cinco restantes dieron regular juego.
Hubo división de opiniones para José Fuentes en su primer toro. Escuchó palmas al rematar a su segundo.
Palomo Linares pasaportó los toros segundo y cuarto. Cambió el orden de lidia por tener que ausentarse de la plaza. En su primero cortó una oreja. Tras la muerte del cuarto cortó de nuevo un apéndice, abroncándose a la presidencia por no conceder una segunda oreja.
Antonio Rojas fue el triunfador de la tarde. Dio vuelta, con petición, en el tercero, y cortó las dos orejas y el rabo al último. Salió a hombros.
Ya que estamos en Tarazona de La Mancha, os voy a poner lo que he encontrado en mis largos paseos por Internet sobre esta Plaza, lo cual me parece interesante, pues no se puede decir que esta Plaza no sea del Pueblo.
LA PLAZA DE TOROS DE TARAZONA DE LA MANCHA (1857)
Hacia la mitad del Siglo XIX, una sociedad de beneficencia denominada “La Caridad”, recogiendo el sentir de varios aficionados a la fiesta brava, decide patrocinar la idea de construir una Plaza de Toros que eleve a Tarazona de La Mancha al rango que requería su entusiasmo por éste espectáculo. El proyecto cobra de inmediato adictos y son numerosos los colaboradores que se presentan para participar voluntariamente en tan magnífica obra. Para su emplazamiento se pensó en un altozano próximo a la población.
Quienes plantean el programa fijan el comienzo de las obras y prevén la festividad de San Bartolomé, patrón de pueblo, como final de las mismas. Pero no resulta todo tan fácil; los medios materiales de la época y la fatiga que supone el trabajo de extraer las espuertas de tierra una a una, hasta rebajar el anillo del ruedo a nivel del piso exterior, causa retrasos en el acabado por más tiempo del que se había previsto, por lo que resultó imposible terminar las obras en la fecha planteada inicialmente.
El día 2 de agosto de 1857 se celebra ya, solemnemente, la inauguración oficial de la Plaza de Toros de Tarazona de La Mancha. En esta memorable corrida de toros intervino como matador de toros Antonio Sánchez “El Tato”, acreditada figura taurina de aquéllos tiempos, que logró investir al festejo la gloria y emoción que requería una jornada como la que se celebraba.
En el año 1957, un siglo después de su inauguración oficial, fue maravillosamente reformada y convertida en una obra magnífica y perfecta en su género.
Hoy toda ella es de mampostería, con una capacidad para 5000 localidades cómodas y amplias. Se la dotó de una moderna enfermería. El terminado de los palcos, patio de caballos, cuadras, corrales, chiqueros, etcétera, fue ampliamente logrado. Las barreras y burladeros fueron reconstruidos con nuevos postes metálicos, trabajados y enlazados entre sí con maderas nobles de la mejor calidad, que aportan una solidez y una belleza difíciles de superar.
Como anécdota cabe señalar que la Plaza de Toros de Tarazona de La Mancha es el resultado del trabajo de todo el pueblo, que colaboró en su construcción.
FUENTES:
FOTOGRAFIA: http://www.tarazonadelamancha.es
Ahora toca poner las imágenes de la tarde del 24 de agosto de 1974 en la Plaza de Toros de Tarazona de La Mancha, vistas por el objetivo de Antonio Mondéjar.
DAMA DE HONOR Y SU CORTE EN LAS FIESTAS DE TARAZONA DE LA MANCHA
LOS MAESTROS DEL DÍA 24 DE AGOSTO DE 1974 JOSÉ FUENTES, PALOMO LINARES Y ANTONIO ROJAS |
ANTONIO ROJAS.
Nace en Albacete el 9 de enero de 1946. Actúa por primera
vez como becerrista en la Plaza de Toros de Albacete, en 1965 cortando 2
orejas.
|
Toma la alternativa en plena feria de Albacete, (11 septiembre 1970) apadrinado por Santiago Martín ‘El Viti’ y Ángel Teruel. Esa tarde corta cuatro orejas y sale a hombros por la puerta grande. |
DE NUEVO, SEBASTIÁN PALOMO LINARES |
Si te apetece comentar, pincha en la imagen superior
FUENTES
Antonio Rojas:
José Fuentes:
Palomo Linares:
El que está con José Fuentes es Manuel López Díez, que fue presidente de la plaza de Albacete durante muchos años, con Arenillas como asesor. Un año después de esa foto, en 1975, Fuentes se enfrentó en Albacete al toro Maquilero, de Miura, del que alegaba que estaba reparado de la vista para evitar lidiarlo, lo que hizo en medio de un escándalo.
ResponderEliminarMuchas gracias Carlos por tu aportación. Precisamente de la del año después, creo que tengo algo por ahí. En la entrada 'TRES TOREROS A HOMBROS CON 10 OREJAS Y 4 RABOS' (http://mondejarfoto.blogspot.com.es/2013/10/tres-toreros-hombros-con-10-orejas-y-4.html) comento algo de la misma, en la que el cartel fue de Fuentes, Dámaso y Rojas.
EliminarUn saludo y FELICES FIESTAS.
Así es, revisando fotos de la época he llegado a este blog, el que sale en la foto es Manuel López Diez, mi abuelo que con cariño recordamos.
Eliminartan solo indicarte que en la imagen en la que mencionas al banderillero Antonio Marmol decirte que no se trata de Marmol, se trata del también banderillero ya fallecido Mariano Gallardo.
ResponderEliminarGracias por tu aportación.
EliminarA veces es mas rápida la mano en el teclado que la cabeza pensando. Jajaja. De hecho, Mariano ya ha salido en el blog (http://mondejarfoto.blogspot.com.es/2013/02/plaza-de-toros-de-albacete-i.html)
Me voy corriendo a corregir el error.
Un saludo.