La Concejalía de Cultura ha diseñado un intenso programa de cara a la Navidad Cultural que arrancará el 11 de diciembre y se prolongará hasta el 5 de enero, con la Cabalgata de Reyes.
“Queremos acercar la cultura a todos los vecinos para que puedan disfrutar del máximo número posible de espectáculos en su más amplia variedad”, ha declarado la concejal del área, Teresa García Arce, al dar a conocer el programa que comprende 26 actividades en la capital, otras nueve en pedanías y proyecciones en la Filmoteca Municipal. “Son actividades culturales, variopintas, populares y amenas, para ser disfrutadas en familia o con amigos, y que buscan que el máximo número de albaceteños disfruten de ellas en nuestras plazas, auditorios y teatros”.
![]() |
Imagen de Bronisław Dróżka en Pixabay |
En
el Auditorio Municipal habrá 15 espectáculos para público joven y
adulto, entre los que destacan propuestas locales tales como el
Concierto de profesores del Conservatorio Superior de Música de Castilla La Mancha,
que será el día 11 de diciembre, a beneficio de la ONG Stop
Ceguera. La recaudación obtenida se destinará a mejorar la salud visual y
la calidad de vida de la población de la republica de Guinea.
Al día siguiente, será la tradicional cita con la
Navidad Gitana, con artistas sobre el escenario del Auditorio
Municipal como Antonio Remache, Jairo y Melodi de Remache, Javi de
Esperanza, Jose Fernández, Antonio Garcia, Paco de Alicante y Frasquito.
Los días 14 y 21 de diciembre habrá lugar para danzas y cánticos navideños de la tierra, con el
grupo de folklore de la Abuela Santa y Danzas Magisterio, respectivamente.
La Banda Sinfónica Municipal ofrecerá el día 15 el
XIX Concierto PRO Unidad Vecinal (FAVA), que este año se
convertirá en un homenaje póstumo a José Carlos Álvarez Torres,
presidente de la Asociación de Vecinos de Cubas-Industria. Nuestra
agrupación sinfónica municipal ofrecerá, como viene siendo tradicional,
el Concierto de Navidad el día 25 de diciembre, cuya recaudación
será este año a beneficio de la Institución del Sagrado Corazón,
conocida como Cotolengo.
El día 17 habrá un nuevo concierto navideño a cargo de la Big Band del
Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de la Diputación de Albacete,
con la colaboración especial de los coros de enseñanzas elementales y
profesionales, y alumnas de enseñanzas elementales de Danza del centro.
La recaudación obtenida se destinará
a la compra de material ortoprotésico que será donado a la Asociación
Española Contra el Cáncer. Al día siguiente, habrá un nuevo concierto,
esta vez a cargo de los alumnos de
Coro de Enseñanzas Elementales del Conservatorio Profesional de Música Tomás de Torrejón y Velasco” de Albacete.
El día 19 de diciembre será
la Banda Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha
la agrupación que ofrezca un concierto de Navidad. Al día siguiente, el
Auditorio Municipal se llenará de cánticos navideños con el
XVI Festival de Villancicos ‘Cantemos por Navidad’ que promueve la Federación de Asociaciones de Vecinos y el día 22 de diciembre será el
Orfeón de la Mancha, conjunto coral que celebra su 45 aniversario, el que ofrecerá un concierto de villancicos.
Más
allá de la música, el Auditorio Municipal ofrecerá espectáculos de
otras disciplinas. El día 26 de diciembre, la autora, directora e
interprete albaceteña Esperanza
Pedreño, ofrecerá su comedia ‘Coneja, Trilogía de la desaparición’.
Esperanza Pedreño escribe, dirige e interpreta esta disparatada comedia
que gira en torno a los sueños rotos. Una payasada que pone el dedo en
la llaga de cosas que nadie te cuenta
y que te hará reflexionar sobre el desplazamiento al que se ve abocada
la mujer una vez que se convierte en madre.
Al día siguiente, vendrá un espectáculo de comedia 100% manchega con
Juanjo Albiñana, Jesús Arenas, Roberto Gontán y Fran Pati, humor
manchego visto desde cuatro puntos totalmente diferentes. Para día 28 de
diciembre se ha programado una propuesta musical para jóvenes, pop de
autor con
FUNAMBULISTA. Diego Cantero regresa cargado de energía positiva
con “El Observatorio” su último disco que viene cargado de emociones,
contadas a través de las pequeñas cosas.
Otro de los escenarios de la programación cultural será nuestra Catedral. El día
29 de diciembre
María Ángeles Jaén Morcillo, organista-concertista,
natural de Albacete, ofrecerá un Concierto de Navidad en el órgano de la
Catedral con un programa especial formado por una interesante selección
de obras halladas, entre las que se incluyen villancicos
barrocos y varias piezas muy rítmicas y de gran colorido sonoro que
solían tocarse en la época navideña en el siglo XVIII.
Espectáculos en familia
Los
espectáculos infantiles y familiares se han programado a lo largo de
seis días: 13, 29 y 30 de diciembre y 2, 3 y 4 de enero, jornadas en las
que la danza infantil, el teatro familiar,
el rock para niños, el cine y los musicales infantiles harán que no
falte plan a las familias con los niños.
El día
13 de diciembre el grupo de teatro de la Parroquia de San Pablo ofrecerá
‘Cuento de Navidad: El día que Jesús no quería nacer’, espectáculo con una vertiente solidaria ya que es a beneficio de Cáritas San Pablo.
El día
29 de diciembre
llegará Cantachef, la mejor receta musical
un espectáculo musical, educativo y divertido, en el que, cantando,
riendo y bailando, se enseña a los más pequeños a alimentarse de forma
saludable y a sus padres a introducirles en el mágico mundo de la
gastronomía. A este espectáculo, el grupo Atresmedia le acaba de
conceder el sello de Objetivo Bienestar Junior, por incentivar hábitos
saludables entre los más pequeños.
Imagen de PublicDomainPictures en Pixabay
Las familias tienen diversas propuestas de calidad, entre otras, el musical Cantachef; el montaje ‘Alegría’ que gira en torno a Gloria Fuertes y ‘El Cascanueces’, ambos reconocidos en los Premios MAX, y dos espectáculos musicales, ‘Monster Rock’ y ‘Pinocho’
El 30 de diciembre, la compañía Teatro de Malta: Alegría, palabra de Gloria Fuertes, un espectáculo que lleva cinco años recorriendo toda la geografía nacional con un gran éxito y que en 2013 obtuvo el Premio Max al Mejor Espectáculo Infantil, se representará en el Auditorio Municipal.
El 2 de enero ‘Monster Rock’
un espectáculo musical protagonizado por los monstruos el Hombre
Invisible, Frank, Lobo, Vampi, Profesor Hyde, Momi y Ghost. Una historia
Musical
terrorífica con canciones originales que resalta la generosidad,
compañerismo, empatía, amistad, integración, igualdad de género…
El día 3 de enero llega un nuevo espectáculo premiado en los Max de 2018,
El Cascanueces, un montaje que descubre un mundo de sueños y
fantasía basado en el cuento original, un espectáculo de danza para
disfrutar en familia.
Al día siguiente, la compañía Trencadis recupera el clásico de Collodi,
Pinocho, para convertirlo en un espectáculo musical de absoluta
actualidad. Este musical ha sido seleccionado como finalista en el
BroadwayWorld Spain como mejor musical infantil.
Un viaje
apasionante a lo largo de las aventuras más conocidas del entrañable
títere, de la mano de una partitura impecable, maravillosas voces en
riguroso directo y grandes coreografías.
Los Playmobil toman las calles
Dentro
del programa La Navidad en la calle, habrá actividades de música y
teatro en diversos espacios, como conciertos de coros, rondas de
aguilandos con la Ronda de Los Llanos y la
Cuadrilla del Pelibayo, y un pasacalles de Juguetes Gigantes de
Playmobil que será el día 26, a las 19.00 horas, por las calles del
centro de la ciudad.
También la
Filmoteca ofrece una programación especial de cara a navidad, del 21 de diciembre al 4 de enero, se realizará una nueva edición del
Festival de Cine infantil y juvenil desde el día 21 de diciembre
al 4 de enero, con películas que van desde Spiderman, Dora y la ciudad
perdida, Indiana Jones, Padre no hay más que uno, Miraï o De la India a
París en un armario de Ikea, por mencionar
algunas.
Unos Playmobil gigantes que tomarán las calles el día 26 son una de las novedades del programa Navidad en la calle
![]() |
Imagen de David Gonzalez en Pixabay |
Asimismo, en las diversas pedanías de Albacete habrá espectáculos de flamenco a cargo de la compañía albaceteña Gemenco, teatro infantil y de adultos cuyos espectáculos son producidos por EA Teatro, la actuación de Ensemble de la Orquesta de Guitarras de Albacete y monólogos a cargo de Charo Romero.
Por
último, hay que recordar que el Museo de la Cuchillería, la Universidad
Popular y el Centro Joven también realizan diferentes actividades
durante la Navidad.
La
concejala de Cultura concluyó su presentación destacando que en todos
los actos culturales se ha buscado la calidad, combinándola con entrada
gratuita o precios asequibles para todos
los públicos. Los espectáculos que son gratuitos requerirán de una
invitación que se puede obtener los días del espectáculo desde dos horas
antes del comienzo del mismo en la taquilla del Auditorio Municipal.
Para los espectáculos que requieren de entrada
las mismas podrán adquirirse a través de globalentradas.com o en las
taquillas del Auditorio también dos horas antes del espectáculo.
La
programación especial de Navidad concluirá el 5 de enero, con la
llegada de los Reyes Magos al Ayuntamiento para recibir las cartas de
los niños albacetenses (de 10,30 a 13,30 horas).
Para las cuatro de la tarde está previsto un espectáculo musical
infantil en la Plaza de Toros, previo a la llegada de sus Majestades de
Oriente, que iniciarán la Cabalgata desde el Asilo de San Antón por el
itinerario acostumbrado a las siete de la tarde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario